Este convenio va dirigido hacia la población desplazada u otras víctimas del Distrito de Buenaventura, que tiene como objetivo generar cultura por medio de la educación o formal sobre la conservación y preservación de los recursos naturales del Distrito. Para esto, se seleccionan seis barrios con los que realizamos tres talleres formativos.

El primer taller es sobre “problemáticas ambientales”, donde se busca generar conciencia de las diferentes afectaciones ambientales que sufre Buenaventura (contaminación del agua, contaminación del suelo, inadecuada gestión de los residuos sólidos), de cómo las situaciones de conflicto deterioran el medio ambiente, y qué acciones a manera individual ayudan a mejorar el entorno

El segundo taller es sobre “compostaje y construcción de huertas comunitarias” donde se les enseña cómo crear compostaje a partir de los residuos orgánicos que las familias del Buenaventura generan en sus casas, como una forma de ayudar con la problemática ambiental de los residuos sólidos que es tan significante en la zona; posteriormente, se les da un paso a paso de los instrumentos importantes para la construcción de una huerta comunitaria y de la importancia de producir sus propios alimentos y forjar nuevamente la cultura de producir alimentos nativos de la zona, además, de crear una forma de emprendimiento para la población afectada y ayudar en mejorar el entorno.

El tercer taller es sobre “la construcción de la huerta comunitaria”, es el levantamiento estructural de la huerta comunitaria en cada uno de los seis barrios, donde se procederá con ayuda de la población que inició el convenio, con el fin de dejarla implementada, y crear un compromiso con la comunidad para que continúen con el sostenimiento de la huerta comunitaria e incentivar a la construcción de las huertas caseras. (ésta aún está en proceso ).