Buenaventura, 13 de febrero del 2020. El Establecimiento Público Ambiental (EPA), se encuentra en la implementación de tres Estaciones Meteorológicas en Buenaventura, con el fin de consolidar todos los puntos críticos y estratégicos en términos de contaminación atmosférica de la ciudad.

Buenaventura tendrá control del aire con estaciones meteorológicas.

Los días 11, 12 y 13 de febrero los funcionarios del establecimiento público Ambiental de Buenaventura en compañía de la mesa ambiental del paro cívico y la Secretaria de Ambiente distrital, ésta liderada por Funcionarios del IDEAM fueron participes de una jornada de capacitaciones consistentes en el manejo, mantenimiento, funcionamiento y calibración de dos estaciones automáticas para el monitoreo de la calidad del aire en diferentes zonas de la ciudad, como lo son :

  • La Segunda Brigada de la Infantería de Marina
  • Colegio Vasco Núñez de Valvoa

Los parámetros que estas estaciones estarán monitoreando con PM10 y PM2.5 es con el fin de verificar la magnitud de la contaminación atmosférica y además variables como temperatura, humedad, presión, radiación solar, dirección de los vientos entre otras.

Además esta Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Buenaventura – EPA, permite recolectar información sobre la concentración de contaminantes de origen antropogénico y natural y el comportamiento de las variables meteorológicas que regulan la distribución de los mismos en la atmósfera de Buenaventura.

Los datos recolectados en distintos sitios de la ciudad se reciben en una estación central donde se someten a un proceso de validación final y posterior análisis con el fin de evaluar el cumplimiento de los estándares de calidad de aire en Buenaventura dados por la Resolución 610 del 24 de marzo de 2010 expedida por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Además, resulta información base para la definición de las políticas de control de la contaminación y de la gestión ambiental.

“En septiembre se implementará la tercera estación en la Universidad de Pacífico”, confirmó, el director del Establecimiento Público Ambiental Ferney Hinestroza Ramos.

Los asistentes a las diferentes jornadas de capacitación manifiestan estar satisfechos con esta nueva etapa para el Distrito Especial de Buenaventura donde seremos la segunda ciudad a nivel Nacional en contar con estos dos tipos de tecnologías (PM10 y PM2.5) para el monitoreo de la calidad del aire de manera automática y que además diferentes instituciones serán participes y testigos de los valores diarios de contaminantes que se encuentran en la atmósfera y que influyen en la salud de los ciudadanos.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES