Buenaventura, 23 de noviembre de 2017. La participación del Establecimiento Público Ambiental de Buenaventura (EPA), en la realización de un proyecto inmerso en un macro proyecto de regalías, liderado por grupos de investigación de las Universidades Valle, Autónoma de Occidente y Javeriana, se logra con la finalidad de cooperar con un trabajo que busca trabajar en las cuencas de los ríos Cauca y Dagua. La labor se hace desde varios frentes como son la calidad del agua, la agricultura y el efecto del uso de químicos en la calidad del suelo y del agua, en el caso del río Dagua.

“Todos esos aspectos que implicaría caracterizar el estado socio ambiental de la cuenca para desde allí promover estrategias colectivas de educación ambiental”, así lo manifestó Diego Armando Burgos, Docente Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO).

El Pedagogo agregó que con base en los resultados que han arrojado las investigaciones de los grupos de exploración de dichas universidades, desde las áreas de Ciencias Ambientales, “podamos construir de la mano con los Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (Cidea), las secretarías de educación, escuelas, consejos comunitarios, resguardos indígenas, instituciones públicas y privadas, además de la ciudadanía en general, identificar el estado de los proyectos ambientales escolares y de educación ambiental para diseñar estrategias articuladas y colectivas interculturales, que permitan vincular los diferentes actores, competencias institucionales y la manera cultural de habitar el territorio”.

La idea es establecer una educación ambiental que responda al contexto de la cuenca del río Dagua, “no debe ser una educación ambiental que se trae y se deja como propuesta, si no que por el contrario, esta nace, se deja y trabaja desde el sentir local con los actores que habitan la cuenca”, puntualizó Burgos.

Además del EPA, que se incorpora en un ejercicio que lleva dos años de ejecución en otros municipios del departamento como Restrepo y Dagua; participan también, la Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Educación y la Dirección Técnica Ambiental (DTA), la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), el Cidea, y consejos comunitarios que convergen en la cuenca.

Jose Euclides Urrutia.Funcionario EPA

Carmen Rosa López.Funcionaria DTA

Diego Armando Burgos.Docente Investigador Uniatónoma

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES