Buenaventura, 30 de marzo de 2017. A pocos días de iniciar la Semana Santa, el Establecimiento Público Ambiental (EPA), realiza control e inspección para salvaguardar la Palma de Cera, la cual suele ser utilizada para esta época del año, donde la Iglesia Católica conglomera a sus feligreses, en especial el tradicional Domingo de Ramos.
“Su prohibición se debe por estar la palma en vía de extinción. Además, fue declarado árbol nacional y símbolo patrio de Colombia según el Artículo 1° de la Ley 61 de 1985”, así lo manifestó José Humberto Anizáres Mosquera director del EPA.
De la misma manera, el funcionario agregó que en compañía de la Policía Ambiental iniciarán los operativos para evitar la distribución y comercialización de las ramas que puedan extraer de dicha palma.
El director le realiza el llamado a la comunidad para que adquieran otro tipo de agrestes como ramas de palma de coco, palma botella, palma areca u otro tipo de especies que permita la conservación de la Palma de Cera.
Anizáres Mosquera agregó que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn) clasificó a la especie Palma de Cera como Vulnerable.
De igual manera se advierte la prohibición de detención y comercialización de fauna como peces ornamentales, u otro tipo de especies marinas que no cumpla con los tamaños o tallas adecuadas para su captura que son consumidas durante estas festividades.
“Las iguanas, tortugas, y la popular cuniculus paca, conocida como Guagua muy consumida en esta zona del Pacífico son algunas de las especies de fauna silvestre sobre las que también se advierte esta prohibición” puntualizó Jorge Enrique Gutiérrez Lemus, Biólogo de la Subdirección de Gestión Ambiental del EPA.
Jorge Enrique Gutiérrez Lemus… Biólogo de la Subdirección de Gestión Ambiental del EPA
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES