Buenaventura, 26 de octubre 2017. El Establecimiento Público Ambiental – EPA realizó un acercamiento entre las Autoridades e Instituciones Ambientales del Distrito, para fortalecer las capacidades institucionales en la formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo Integrado de las Unidades Ambientales Costeras POMIUAC, el cual tiene como propósito conservar y restaurar los Ecosistemas de Manglares en Buenaventura.

La Comisión Conjunta del POMIUAC integrada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales, la CVC, el EPA, los Consejos Comunitarios y Juntas de Acción Comunal ubicados en las zonas de manglares, serán los encargados de formular este Plan Ambiental, que con su implementación, logrará mitigar el impacto de deterioro que sufre la unidad ambiental costera, que contempla los esteros del Distrito.

Katy Yohana Garcés Viveros, funcionaria del EPA, explicó que “con esto se pretende brindar una herramienta que permita definir los Planes de Manejo o en su efecto de compensación para la Unidad Ambiental Costera”. Agregó que el Establecimiento Público Ambiental, estará llevando a cabo este proceso, teniendo en cuenta el área de su jurisdicción, que integra entre otros, los esteros El Aguacate y San Antonio.

El Biólogo Botánico, Dr. Jesús Eduardo Arroyo Valencia, Especialista en Gestión Ambiental con Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, fue el encargado de socializar los lineamientos para la construcción del POMIUAC, teniendo en cuenta el contexto normativo nacional e internacional, el decreto 1120 de 2013, Enfoque de zonificación, ordenamiento ambiental de la Zona Costera, entre otros aspectos relevantes.

Katy Jhoana Garcés Viveros. Funcionaria de la Subdirección de Gestión Ambiental del EPA

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES