Durante el periodo transcurrido del presente año, comprendido entre enero y mayo del 2020, funcionarios de la Subdirección de Gestión Ambiental del Establecimiento Público Ambiental -EPA-, han realizado diversas intervenciones como parte del programa de manejo y conservación de la fauna silvestre dentro de la jurisdicción urbana y suburbana del Distrito de Buenaventura.

Hasta la fecha han sido recibidos más de 47 especímenes de fauna silvestre, procedentes de diferentes procesos de rescate y entrega voluntaria por parte de funcionarios del Establecimiento Público, La Policía Ambiental y miembros de la comunidad en general, que deciden entregar aquellos animales que tienen en su poder o aquellos que encuentran en inmediaciones del lugar de residencia o distintas zonas de tránsito.

El grupo de los Reptiles ha sido el de mayor incidencia, con un total de 22 especímenes (19 tortugas, 2 serpientes, 1 babilla); siendo las tortugas los animales que más entregas registran, no sólo dentro del mismo grupo, sino en general de toda la fauna rescatada durante el primer semestre del año 2020. Le siguen el grupo de las Aves, con un total de 16 especímenes rescatados; entre loros (2), búhos (4), gavilanes (3), tinguas (2), gaviotas (2), chango (1), torcaza (1) y golondrina (1). El grupo de los Mamíferos muestra la menor proporción de individuos con un total de 8 especímenes rescatados (4 perezosos, 3 zarigüeyas, 1 hurón). De la totalidad de la fauna silvestre rescatada (26) y entregada voluntariamente (21); 33 animales han sido liberados en su hábitat natural dentro del área de jurisdicción urbana y suburbana del Establecimiento Público Ambiental – EPA Buenaventura, teniendo en cuenta sus requerimientos biológicos y ecológicos. Procedimiento adelantado por funcionarios de la entidad y médico veterinario encargado de la valoración y cuidado de la fauna silvestre ingresada en el hogar de paso de la misma.

Es importante resaltar como parte del llamado a la ciudadanía en general hacia el cuidado, protección y conservación de la fauna Silvestre que nos rodea y hace parte de nuestra Biodiversidad, dar a conocer también los casos de la fauna que producto de la grave condición en la que han sido rescatados no ha sido posible salvaguardar su vida. Durante este primer semestre del año se han presentado 6 decesos; un mamífero adulto Perezoso de tres dedos (Bradypus trydactilus) que fue entregado muerto a la entidad en el mes de marzo, un ave adulta Gaviota (Leucophaeus atricilla) ingresada con trauma severo y fractura de ala izquierda, un mamífero adulto Zarigüeya (Didelphis marsupialis) ingresada con politraumatismos, un ave adulta Tingua (Porphyrio martinica) ingresada con ceguera post trauma y un adulto Gavilán caracolero (Chondrohierax uncinatus), un juvenil Búho rayado (Pseudoscops clamator) ambos con fractura expuesta y contaminada en ala derecha, a los que fue necesario aplicar la técnica de la eutanasia para evitar su sufrimiento dada la gravedad y complejidad de sus heridas.

En la actualidad del total de especímenes rescatados y/o entregados voluntariamente al establecimiento, 8 se encuentran en un proceso de rehabilitación al interior del hogar de paso del EPA; dos tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonaria) reptil de la familia Testudinidae, dos loros cabeciazul (Pionus menstruus) ave de la familia Psittacidae, dos osos perezosos (Choloepus hoffmanni) mamífero de la familia ‎Megalonychidae, una gaviota (Leucophaeus atricilla) de la familia Laridae y una tortuga Tapacula (Kinosternon leucostomum) de la familia Kinosternidae. Dadas las condiciones particulares que exhiben cada uno de estos especímenes y considerando sus cuadros clínicos y conceptos técnicos emitidos por el médico veterinario y Biólogo de la entidad, estos permanecen bajo seguimiento y valoración durante el tiempo que sea necesario para su completa recuperación.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES