Buenaventura D.E., 5 de octubre de 2022. Mediante la articulación entre Gobierno Local y USAID, en el marco del programa Juntanza Étnica, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) le apuesta al fortalecimiento de los emprendimientos sustentables del Distrito que están inscritos en la Ventanilla Única de Negocios Verdes.
Las gestiones y compromisos fueron pactados durante un encuentro llevado a cabo con funcionarios del Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF Colombia), quienes reafirmaron su voluntad con la conservación de la biodiversidad de Buenaventura.
“Estamos generando espacios de desarrollo ambiental y a su vez de oportunidades económicas para nuestros pueblos negros e indígenas asentados en Buenaventura, reconociendo esa relación cultural con los bosques y ecosistemas que ha proporcionado diferentes beneficios, como el caso de los emprendedores con línea ecológica”, indicó José Absalón Suárez Solís, director del EPA Buenaventura.
Es importante destacar que las áreas administradas por pueblos indígenas y comunidades locales pueden almacenar hasta 293 millones de toneladas métricas de carbono en sus árboles y los suelos de sus bosques, catapultándolos como grandes conservadores medioambientales.
Por esta razón, uno de los objetivos trazados en este impulso gubernamental propende por la inclusión de más iniciativas de desarrollo sostenible en los mecanismos de gestión del Establecimiento Público Ambiental y demás organizaciones de esta línea, además de cerrar las brechas de desigualdad e inequidad en armonía con la naturaleza.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Establecimiento Público Ambiental
#ElEPACuentaContigo
Gracias por su difusión