ESTABLECIMIENTO PÚBLICO AMBIENTAL APOYÓ JORNADA DE RECUPERACIÓN Y LIMPIEZA EN EL BARRIO PAMPALINDA 

 

La actividad fue dirigida por la Fundación Ideas Proactivas y hace parte de una prueba piloto de concientización con el ambiente por parte de las comunidades que viven en zonas de vulnerabilidad. 

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES.

Habitantes del barrio Pampalinda recibieron total apoyo por parte de funcionarios del EPA durante una jornada de embellecimiento y rescate ambiental en el sector. La jornada está enmarcada dentro de las dinámicas de una prueba piloto que dirige la Fundación Ideas Proactivas con esa comunidad, la cual tiene como finalidad, diagnosticar comportamientos sobre la protección del medio ambiente, al igual que generar conciencia sobre el cuidado del ecosistema.

El éxito de esta iniciativa se vio reflejada con el masivo acompañamiento de la comunidad, donde la participación de los niños, jóvenes, adultos mayores y hasta personas en condición de discapacidad se unieron a la gran jornada.

Aladino Naboyan Grueso, líder de Pampalinda, expresó la necesidad de residir en medio de un ambiente sano, siendo ese el motivo de participar durante la limpieza en el barrio. A su vez mencionó, “como ciudadano siento la obligación de cooperar en mi vecindario y a pesar de mi condición de discapacidad no estoy impedido para apoyar actividades como esta, siendo la primera en tantos años”.

Al final de la jornada el equipo ecológico del barrio disfrutó de un merecido sancocho en leña, mientras que Alexander Ocoró Aragón, Subdirector de Investigación y Educación Ambiental del EPA informó que el éxito de esta prueba piloto permite conocer la necesidad que existen en los sectores de bajamar

Además de embellecer las calles de Pampalinda, el Establecimiento Público Ambiental y la Fundación Ideas Proactivas, realizaron la instalación de seis puntos ecológicos, distribuidos en algunas calles de la zona.

José Humberto Anizares Mosquera,

director EPA, Establecimiento publico ambiental (EPA)