+57 6022978549 +57 3168344883 informacion@epabuenaventura.gov.co

Buenaventura, 06 de febrero de 2018.
Descripción:

Nombre científico (pseudoscops clamator)
Son conocidos por ser aves muy versátiles en cuanto a su hábitat, capaces de vivir en variedad de lugares. El lugar más común para encontrar búhos son las zonas boscosas. Poseen un lugar delimitado que marcan como su propio territorio, donde se esconden durante el día de los depredadores y cazan durante la noche.

Algunas especies de búhos son capaces de vivir en las selvas tropicales, estando muy bien adaptados a la humedad ambiental normal y la lluvia.

Popularmente se cree que los búhos solo viven en los árboles. Sin embargo, pueden vivir en los troncos de los árboles o en las vigas de los establos, en arbustos, matorrales, en madrigueras bajo tierra y en casas abandonadas. Son capaces de encontrar buenos refugios y moradas.

Esta ave se encuentra en estado juvenil mide 40cms aproximadamente, presenta ojos oscuros y pico gris-grisáceo, presenta rostro canela con bordes blancos y estrías negras.

Comportamiento:
El búho es un animal muy veloz, su visión es excepcional y cuenta con unas garras muy afiladas, por lo cual la caza de alimento no le resulta difícil. La alimentación es variable, dependiendo de factores como la estación del año o el lugar donde viven, sin embargo, es común verles cazando ratones, conejos, arañas, escorpiones, insectos, caracoles, ciempies, cangrejos y en algunas ocasiones peces y lagartos. El búho tiene un excelente sentido auditivo, el cual le permite cazar incluso estando completamente a oscuras. Es capaz de inmovilizar con sus garras en fracción de segundos a su presa, la cual puede llevar volando a algún lugar próximo o con ayuda de su pico y devorarla en el aire, esto dependiendo del tipo de presa que se trate.

Entrega Y Procedimiento:
Esta entrega fue realizada por la señora JULIANA ESTEFANY MARTINEZ, funcionaria de la empresa de Químicos Eco Fértil, ubicada en la zona portuaria del Distrito de Buenaventura. Quien manifiesta que la especie faunística fue encontrada en la planta #2. La persona que atendió el caso: Jorge Enrique Gutiérrez Lemos y Haminson Alexis Montaño Posso, profesionales de apoyo de la Subdirección de Gestión Ambiental.

En el momento de la entrega voluntaria el Biólogo Jorge E. Gutiérrez en compañía del Veterinario Cesar Ríos, realizaron un diagnostico visual y tangible de este individuo en el cual se evidenció que el ave presentaba un fuerte golpe en el ala derecha que le impedía realizar su vuelo, por esta razón se encuentra en el hogar de paso temporal de la Establecimiento. Una vez recuperada totalmente nos vemos en la necesidad como entidad ambiental a realizar la reubicación a su entorno natural, para que cumpla con sus funciones biológicas.

De acuerdo al Convenio de Comercio de Especie Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), este individuo en el ámbito internacional en considerada una especie de preocupación menor, por tal motivo la entidad ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL tiene la obligación de conservar y proteger toda especie faunística de los enemigos de la fauna y factores ambientales negativos.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES